01 diciembre 2014

El piano

Título original: The Piano 
Director: Jane Campion 
Guión: Jane Campion  
Música: Michael Nyman   
País y año: Nueva Zelanda, 1993  
Duración: 121 min.
Intérpretes: Holly Hunter, Anna Paquin, Sam Neill, Harvey Keitel, Kerry Walker

De algunas películas, lo que le queda al espectador no es precisamente el argumento o la trama, sino, como es en este caso, la banda sonora utilizada. La película El Piano es, en su mayor parte, eso, su banda sonora. Una música auténticamente maravillosa, principal protagonista del film (con permiso del piano al que alude el título).
Una de las principales, por no decir la más conocida, de las películas del cine neozelandés reciente. La historia de una mujer escocesa, que viaja a Nueva Zelanda porque le han obligado a casarse con un desconocido. Ella, que desde hace años no habla, se comunica y expresa sus sentimientos únicamente tocando el piano. El argumento tiene un cierto interés (ganó el Óscar al mejor guión original), y el espectador llega a sentir verdaderamente curiosidad por saber qué le ocurre a esta señora, sobre todo con ese marido que, primeramente, se niega a llevar a su casa el famoso piano, dejándolo en la playa (donde habían desembarcado todas las pertenencias).

El personaje de la mujer muda (por propia voluntad) tiene una fuerza dramática suficiente, y la interpretación es adecuada. Igual sucede con Harvey Keitel, que hace de vecino de ella, amante del piano y de la susodicha protagonista. La fotografía y los paisajes, quizás, superan incluso a los propios actores. Las vistas de Nueva Zelanda, con una vegetación desbordante y excesiva, con un clima lluvioso y siempre hostil, atraen muchísimo al ojo del espectador.

Y por lo que se refiere al oído, ya se ha señalado la banda sonora, compuesta por Michael Nyman, y ganadora de diversos premios internacionales. Las piezas de piano, especialmente el tema principal, son sinceramente maravillosas, inolvidables. Quedan para el recuerdo del espectador como algo inherente a la propia película, y merecidamente se ha instalado en esa serie de bandas sonoras cinematográficas que forman parte de nuestra vida y de la memoria del séptimo arte.

01 noviembre 2014

Sin novedad en el frente

Título original: All Quiet on the Western Front 
Director: Lewis Milestone
Guión: George Abbott, Del Andrews, Maxwell Anderson, basado en la novela de Erich Maria Remarque
Música: David Broekman 
País y año: USA, 1930 
Duración: 130 min.
Intérpretes: Lew Ayres, Louis Wolheim, John Wray, Arnold Lucy, Ben Alexander, Scott Kolk, Owen Davis Jr., Walter Browne Rogers, Slim Summerville, Rusell Gleason

En este año en el que conmemoramos el inicio de la Primera Guerra Mundial, recordamos una de las grandes películas que han tratado dicho conflicto bélico. Y es que, además de ser una auténtica obra maestra y un magnífico exponente del cine en blanco y negro, nos encontramos ante una de las mejores películas antibélicas que se hayan rodado jamás.

Basada en la novela del escritor alemán Erich Maria Remarque, la obra nos narra la vida de un grupo de jóvenes alemanes, que de manera entusiasta se alistan voluntarios en 1914 para ir a la guerra. Sin embargo, la vida en el frente es muy distinta a como uno se imagina sentado en el sillón de su casa. El sinsentido de la guerra, de matar a otros seres humanos (a los que normalmente ni siquiera se ve, porque están al otro lado de las trincheras), aflora en esta obra, donde los jóvenes se topan con un mundo de hambre, lucha, miedo y muerte.
La película, por supuesto, con su mensaje pacifista y antibélico, no pudo en su momento sino tener una acogida polémica. Los nazis boicotearon su estreno, y obviamente fue prohibida por el Tercer Reich.  

La visión de la Primera Guerra Mundial que nos ofrece esta película, es una de las más realistas. No hay que olvidar que contó con el asesoramiento y colaboración de auténticos veteranos del ejército alemán de dicha contienda.


Con un mensaje tan lleno de humanidad, con el trasfondo de uno de los conflictos más violentos de la Historia, y debido también a la calidad técnica del mismo, no es de extrañar la modernidad y actualidad de este film, a pesar de sus más de ochenta años de antigüedad. 

01 octubre 2014

Promesas del Este

Título original: Eastern Promises
Director: David Cronenberg
Guión: Steven Knight
Música: Howard Shore    
País y año: Reino Unido, 2007   
Duración: 99 min.
Intérpretes: Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller-Stahl, Sinéad Cusack, Donald Sumpter, Josef Altin

Pocos comienzos como el de esta película provocan una inmersión tan brusca y violenta, en este caso en el brutal mundo de la mafia de Europa Oriental en Inglaterra.

La muerte de una adolescente rusa, hace que la enfermera que la atendió (interpetada por Naomi Watts), con la ayuda del diario de la joven, investigue y se adentre en el mundo de la mafia rusa. La violencia se nos aparece desnuda, de manera cruda, en el ambiente opresivo de un Londres un tanto diferente del que normalmente tenemos referencia.


La actuación de Viggo Mortensen, como Nikolai, el chofer del jefe mafioso ruso, resulta muy convincente. El veterano Mueller-Stahl, por su parte, también da muestras de su incuestionable capacidad interpretativa, en este caso, como Semyon, el (en apariencia) pacífico dueño de un restaurante, con un sórdido trasfondo. 

01 septiembre 2014

Gilda

Título original: Gilda
Director: Charles Vidor 
Guión: Marion Parsonnet 
Música: Hugo Friedhofer  
País y año: USA, 1946  
Duración: 110 min.
Intérpretes: Rita Hayworth, Glenn Ford, George MacReady, Joseph Calleja, Steven Geray, Rosa Rey, Joseph Sawyer, Gerald Mohr

Pocas escenas hay más míticas en la Historia del Cine, que la de Rita Hayworth quitándose un guante, contoneándose al tiempo que canta Put the Blame on Mame (por cierto, en la película la canción fue grabada por otra cantante y Haywarth “sólo” hace playback).

La que nació como Margarita Cansino, con un padre natural del sevillano pueblo de Castilleja de la Cuesta, se convirtió en todo un icono con este papel. Una espada de doble filo: Gilda, que la elevó a lo más alto y convirtió en un mito, sería la referencia continua en una carrera posterior que iría a menos.

La película es un drama interesante, lindando con el cine negro, sostenida por el trío Hayworth-Ford-MacReady. Sus personajes se mueven en el Buenos Aires posterior a la Segunda Guerra Mundial, lugar de espías, casinos, juegos, asuntos turbios y amores no olvidados. 

01 agosto 2014

Todos nos llamamos Alí

Título original: Angst essen Seele auf
Director: Rainer Werner Fassbinder
Guión: Rainer Werner Fasssbinder
Música: Peer Raben
País y año: Alemania, 1974
Duración: 93 min.
Intérpretes: Brigitte Mira, El Hedi ben Salem, Barbara Valentin, Irm Hermann, Elma Kazlova, Anita Bucher

La que fue rodada en apenas dos semanas, y que iba a servir simplemente para ejercitarse entre los rodajes de otras dos obras, se convirtió en una de las mejores películas del polémico director alemán. Fassbinder no tuvo una vida corriente, murió a los 37 años por sobredosis, con un fruto de más de cuarenta obras en apenas quince años, teniendo relaciones amorosas con personas de ambos sexos y retratando magistralmente la Alemania de su tiempo.

En Todos nos llamamos Alí, nos muestra el tema de la integración de las personas llegadas de otros países al país germano. En la película, Emmi, una viuda de unos sesenta años, que vive humildemente gracias a su trabajo como limpiadora, conoce casualmente a un inmigrante marroquí, Alí, treinta años más joven que ella. 
Entre los dos surge una buena amistad, se enamoran y se terminan casando. Los hijos de Emmi y su entorno social no aprueban esta unión y surgen las consabidas actitudes racistas. Asimismo, dentro de la inusual pareja surgirán diversas dificultades.

Estupendo retrato en el que se tratan diversos y polémicos temas, como el rechazo al otro, la inmigración, la ancianidad, el racismo, el choque entre culturas, etc. Magnífica la interpretación de Brigitte Mira como la anciana viuda (que le valió el Deutscher Filmpreis) y de El Hedi ben Salem (en esos momentos la pareja amorosa del director, Fassbinder) como inmigrante marroquí. 

01 julio 2014

Mediterráneo

Título original: Mediterraneo
Director: Gabriele Salvatores
Guión: Enzo Monteleone
Música: Giancarlo Bigazzi, Marco Falagiani
País y año: Italia, 1991
Duración: 90 min.
Intérpretes: Claudio Bigagli, Diego Abatantuono, Giuseppe Cederna, Ugo Conti, Gigio Alberti, Memo Dini, Vasco Mirandola, Vanna Barba

Lo bueno de la trama de esta comedia, es que al mismo tiempo es original, sencilla, y atrapa desde el primer minuto al espectador. El argumento no tiene nada rebuscado, y aún así esta sencillez hunde sus raíces en una historia sólida.

Durante la Segunda Guerra Mundial, un pequeño grupo de soldados italianos es dejado en una islita griega, para que la custodien, debido a su presunto valor estratégico. Por diversas circunstancias (su barco se hunde, la radio es destrozada), estos soldados no van a poder tener contacto con el mundo exterior, y tendrán que adaptarse a vivir en la isla con la población lugareña.

Uno de los grandes valores de la película, es la caracterización de cada uno de los personajes de los soldados italianos. Cada cual tiene su personalidad, sus preferencias, y todos se acostumbrarán a vivir en ese lugar, como si fuera su propio hogar. Dejando de lado pequeñas diferencias culturales, todos los humanos tenemos en común mucho más de lo que parece. Y como indica el título, particularmente los pueblos del Mediterráneo (como italianos, griegos…) compartimos un pasado común, un sustrato cultural y una forma de ser que nos hace pueblos hermanos.


Con esta película, el italiano Gabriele Salvatores consiguió el Óscar a la mejor película en habla no inglesa, y diversos premios en Italia. 

01 junio 2014

Senderos de gloria

Título original: Paths of Glory
Director: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick, Calder Willimgham, Jim Thompson
Música: Geradl Fried
País y año: USA, 1957
Duración: 97 min.
Intérpretes: Kirk Douglas, George MacReady, Adolphe Menjou, Ralph Meeker, Wayne Morris, Joe Turkel, Richard Anderson

En este mes de junio, tiene lugar el centenario del atentado de Sarajevo, hecho que propició el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Entre la filmografía sobre la Gran Guerra, una de las películas que podemos escoger es Senderos de gloria, de Stanley Kubrick.

Basada en la novela de Humphrey Cobb, el proyecto de este film tuvo problemas en sus inicios, y fue el propio Kirk Douglas (protagonista de la obra interpretando al coronel Dax) quien movió sus influencias para que llegara la financiación.

Esta obra constituye uno de los mayores alegatos pacifistas, y en parte está inspirada en hechos reales. Fue aquella Gran Guerra una guerra de trincheras y ataques suicidas, en los que los soldados caían masivamente ante las metralletas enemigas y que muchas veces terminaban en fracaso. Antes estas auténticas carnicerías humanas sin sentido, donde morían miles de personas, se dieron casos de lógicas insubordinaciones, que fueron castigadas como traición o cobardía.

En la Primera Guerra Mundial, muchas veces la ambición personal de los generales llevó a espantosos fracasos, en los que quienes verdaderamente tuvieron las de perder fueron los miles de soldados que murieron en el frente. Esto se narra en la película que nos concierne, en la que un consejo de guerra (ante uno de estos fracasos) juzga por cobardía a unos inocentes soldados.


Sin duda, hay que destacar las interpretación de Douglas como el coronel Dax y Adolphe Menjou como el general Broulard, así como la contraposición entre las trincheras donde malviven los soldados, y los salones palaciegos donde están los generales. 

01 mayo 2014

M, el vampiro de Düsseldorf

Título original: M
Director: Fritz Lang
Guión: Thea von Harbou, Fritz Lang, Paul Falkenberg, Adolf Jansen
Música: Eduard Grieg
País y año: Alemania, 1931
Duración: 117 min.
Intérpretes: Peter Lorre, Gerhard Bienert, Otto Wernicke, Gustav Gründgens, Theo Lingen, Theodor Loos

Las calles no son seguras cuando merodea un desconocido asesino de niñas. El temor se apodera de todos, todas las madres tienen miedo de que a sus hijos les pueda ocurrir algo. Se desata la histeria colectiva, cualquiera podría ser el vil asesino y si un adulto se acerca a una niña, todos los ojos se posan en él, porque podría tratarse del criminal.

Las fuerzas del orden ponen todos sus medios para intentar atrapar al asesino. Los miembros del hampa, a quienes naturalmente molesta la abundante presencia policial, y a quienes también repugnan los despreciables crímenes contra las niñas, se ponen asimismo en marcha e inician una paralela persecución al asesino.

En esta, su primera película sonora, Fritz Lang crea una historia y un ambiente magistrales. Obra en la que se dejan sentir aspectos expresionistas, refleja ciertas sensaciones en las que se va presintiendo el surgimiento de la Alemania nazi (en 1933, la película es de 1931).

Pocos rostros más desasosegados y expresivos ha dado la Historia del Cine, que el de Peter Lorre, quien hace en esta película el papel protagonista de asesino psicópata, papel clave que lo lanzaría a la fama. Poco después, tras las elecciones de 1933 que dieron el poder a los nazis, Lorre, de familia judía, tuvo que huir de Alemania, y posteriormente iniciaría su carrera en los EEUU.


Magnífica película, que nos ha dejado, aparte de la interpretación de Lorre, escenas inolvidables, como el juicio por parte del hampa, o el asesinato (no visto directamente en la pantalla, sino intuido) de la niña Elsie Eckmann.

01 abril 2014

La vida de los otros

Título original: Das Leben der Anderen
Director: Florian H. von Donnersmarck
Guión: Florian H. von Donnersmarck
Música: Gabriel Yared, Stéphane Moucha
País y año: Alemania, 2006
Duración: 137 min.
Intérpretes: Ulrich Mühe, Martina Gedeck, Sebastian Koch, Ulrich Tukur, Thomas Thieme, Hans-Uwe Bauer, Volkmar Kleinert

En la ópera prima de Florian von Donnersmarck, se nos sitúa en los últimos años de la República Democrática Alemana (RDA). La Stasi (Ministerio de Seguridad Estatal) era el servicio de inteligencia de este país comunista, y se caracterizó por su gran efectividad.

En “La vida de los otros”, nos muestran el ambiente opresivo de un país totalitario, donde todos y cada uno de nuestros pasos pueden ser espiados. Todos son espías en potencia, y cualquiera, hasta los más cercanos a nosotros, puede estar al servicio del régimen, investigándonos (la Stasi llegó a contar con cien mil agentes y doscientos mil informantes). En el argumento de la película, un oficial de la Stasi, el capitán Gerd Wiesler, espía a una pareja formada por un escritor y una actriz.

La actuación de Ulrich Mühe (quien murió al poco tiempo del estreno de la película) como el tenaz espía, es de las que no se olvidan. Y la realidad siempre superando a la ficción: la esposa de este actor, la actriz Jenny Gröllmann, fue colaboradora de la Stasi y espió a su propio marido durante su matrimonio, en los años ochenta.

Esta gran película fue galardonada con diversos premios, como el Óscar a la mejor película en habla no inglesa. 

01 marzo 2014

Senso

Título original: Senso
Director: Luchino Visconti
Guión: Suso Cecchi d’Amico, Luchino Visconti, basado en la novela de Camillo Boito
Música: Anton Bruckner, Giuseppe Verdi
País y año: Italia, 1954
Duración: 117 min.
Intérpretes: Alida Valli, Farley Granger, Máximo Girotti, Rina Morelli, Marcella Mariani

Esta película es, en gran parte, precursora de la posterior “El gatopardo”, del mismo director. También aquí se refleja el ambiente de la Unificación Italiana (siglo XIX). Mientras que en la película de 1963 Visconti relataba el declive de la antigua aristocracia en el Reino de las Dos Sicilias, en “Senso” nos va a transportar a la Venecia ocupada por los austríacos (Reino Lombardo-Véneto).

“Senso” y “El Gatopardo” presentan no pocos puntos comunes. También en “Senso”, película basada en la novela de Camillo Boito, vamos a adentrarnos en el mundo de la aristocracia italiana, de la mano de Luchino Visconti (conde de Lonate Pozzolo), un aristócrata italiano, dirigiendo a la actriz Alida Valli, que por cierto, en la vida real también era baronesa.


Magnífico fresco histórico de la ocupación austríaca del norte de Italia. Muy útil para comprender el proceso de la Unificación. Casi lo de menos es la trama romántica entre la aristócrata italiana Livia y el oficial austríaco Mahler. Y para la Historia del Cine queda ese inigualable comienzo, con la representación en el teatro de La Fenice, de Venecia, de “Il Trovatore”, de Verdi, que sirve como excusa para que aflore el deseo de independencia italiana frente al invasor austríaco. 

01 febrero 2014

Comandante

Título original: Comandante
Director: Oliver Stone
Guión: Oliver Stone
Música: Alberto Iglesias
País y año: España, 2003
Duración: 93 min.
Intérpretes: Fidel Castro, Oliver Stone

La película "Comandante" es una interesante aproximación a la figura de Fidel Castro y a su régimen en Cuba, por parte del polémico director estadounidense Oliver Stone (autor de Platoon, JFK: caso abierto, Nixon...). Este documental nos acerca a una importante figura de la Historia latinoamericana del siglo XX.


A través de una entrevista prolongada durante varios días, Castro va respondiendo a diferentes preguntas, sobre acontecimientos del pasado (la revolución cubana de 1959), el panorama internacional, e incluso algunas preguntas sobre el ámbito más privado del propio Castro. 

01 enero 2014

El silencio

Título original: Tystnaden
Director: Ingmar Bergman
Guión: Ingmar Bergman
Música: Ivan Renliden, Bo Nilsson
País y año: Suecia, 1963
Duración: 95 min.
Intérpretes: Ingrid Thulin, Gunnel Lindblom, Jörgen Lindström, Hakan Jahnberg, Birger Malmsten

Como indica el título, el protagonista de la película es el silencio, que ocupa gran parte de la misma. En esas ocasiones, la falta de palabras hace a la situación mucho más desgarradora.

Bergman logra crear un clima realmente agobiante y asfixiante. La escena primera, en el tren, es de una gran maestría. En silencio, se nos van presentando a los personajes y a la sofocación que les rodea, y que estará presente en todo el filme. También en esta línea, el hotel muestra un mundo en el que todo es descarnado. Todo es simbólico, y en el ambiente tétrico y decadente, el que impera es el silencio

Y no solamente hay silencio por ausencia de palabras. El idioma extraño que nadie parece entender, es también una forma de silencio, porque los personajes no se entienden con quienes les rodean. Quizás quien hace mejor su papel es el niño. Inmerso en los odios de su madre y su tía, vive el ambiente asfixiante de una manera muy especial. Tanto en la forma de hablar como en la de moverse, deja en el espectador una peculiar sensación.


Y es que, en esta película, parece más importante la forma de moverse que las propias palabras. Las palabras no significan nada, porque nadie las entiende. Bergman hace en El silencio una obra sobre una forma de comunicación en la que no hay respuesta, sino sólo silencio, o peor aún, unas palabras que no se entienden. Esto, sin duda, se integra en la visión existencial y religiosa del magistral autor sueco.